Guerra.
La guerra a distintos niveles, desde lo familiar a lo internacional, marcó la vida de los valencianos de manera decisiva. Su reino nació de una conquista y sus instituciones particulares serían abolidas tras la guerra de Sucesión. Durante un tiempo sus fronteras con Castilla estuvieron en alerta, algo que se mantuvo en la costa hasta 1707 y más allá. Los dispendios militares pesaron severamente sobre las arcas del reino y de sus municipios. La lucha y la tenencia de armas predispuso a muchos de sus habitantes a formas de vida violentas, poco compatibles con los tópicos al uso sobre los valencianos.

Novedades
12.09.2020 16:06
La guerra en Cataluña de 1640 a 1652 comprometió más las ya apretadas fuerzas de la Monarquía hispánica, que exigió mayores esfuerzos a sus súbditos. La...
29.08.2020 11:02
Desde hacía muchas décadas, la Monarquía hispana se enfrentaba a la cuestión de los musulmanes oficialmente convertidos al catolicismo, los moriscos, que han suscitado un sinfín de estudios y publicaciones. Recientemente se ha reconocido que...
25.08.2020 17:32
Perseguir bandoleros ha sido una tarea arriesgada, especialmente cuando han gozado de poderosas complicidades locales. En 1622 asolaban las...
09.08.2020 12:23
El poderío naval fue determinante para los imperios europeos de la Edad Moderna, una vez que se abrieron las rutas del Atlántico y de otros océanos, no permaneciendo en modo alguno ajeno a ello el veterano Mediterráneo. En el siglo XVII, la...
25.07.2020 20:37
Los movimientos políticos y militares habidos en la Península durante el siglo XIV fueron seguidos con gran atención por las autoridades del reino de Valencia, como es bien lógico, pues cualquiera de...
23.06.2020 15:47
La amenaza del imperio otomano.
En 1535 Carlos V consiguió un resonante triunfo en Túnez, pero un sonado fracaso ante Argel en 1541. Los reinos mediterráneos hispánicos se vieron...
18.06.2020 19:42
La guerra de Sucesión fue un conflicto complejo, una verdadera guerra mundial de comienzos del siglo XVIII, que tuvo afiladas características sociales en el reino de Valencia. Las fuerzas de Carlos de...
15.06.2020 10:34
Cuando murió Sancho III en el 1035, la monarquía de Pamplona era el principal poder de la Hispania cristiana. Siglo y medio después, el predominio navarro había pasado a la Historia. Castellanos y aragoneses hicieron planes de reparto del...
08.06.2020 16:03
La conquista de Al-Ándalus y la formación del reino de Valencia fueron facilitadas por las disensiones entre los musulmanes. Sin embargo, algunos poderes locales se mostraron capaces de enfrentarse con las fuerzas de Jaime I. En la...
27.05.2020 17:29
El teórico militar Basil Liddell Hart defendió la estrategia indirecta para vencer en una guerra y consideró torpe todo ataque que fuera una pérdida inútil de recursos, por muy heroico que pudiera...