EL COTIZADO ARROZ VALENCIANO.

16.11.2015 17:37

                El arroz se asocia con frecuencia a Valencia, pero no siempre la relación entre este cultivo y esta tierra ha resultado fácil.

                En 1342 el rey Pedro IV prohibió el cultivo del arroz en el término de la ciudad de Valencia por razones sanitarias y en 1403 su hijo Martín I reiteró la prohibición ante su incumplimiento. En 1526 Carlos V insistió sobre el particular.

                Las prohibiciones reflejan más un fracaso que un acatamiento verdadero y el cultivo del arroz se extendió por diferentes puntos del reino de Valencia. En 1570 se le dedicaron 2.020 hectáreas de cultivo en Carcagente, una cifra muy importante si atendemos a que en 1944 se le consagraron 2.763. El arroz dispensaba sus principales rentas al monasterio de la Valldigna en el siglo XVI.

                Su cultivo también fue muy importante más allá de las Riberas en la Plana de Castellón, Campo del Turia, huerta de Játiva y el Bajo Segura.

                

                La siega temprana del trigo (durante el mes de junio) en estas áreas permitía trasplantar a los terrenos segados los arroces que se habían cultivado en plantíos desde el mes de marzo con buenos resultados. En 1605 el reino produjo 70.000 cargas de arroz (unos 8.946.000 kilogramos), de las que solo consumía 16.000 o el 22´8%.

                En  vista de ello, ya en 1593 el aposentador del rey Felipe II, Antonio Bravo de Salcedo, pidió extraer o sacar del reino arroz para la jornada de Zaragoza. En 1602 cuatro músicos de cámara del rey Felipe III solicitaron su retribución en forma de licencia de extracción de arroz valenciano.

                Varias instituciones eclesiásticas, teniendo en cuenta lo apuntado para la Valldigna, pidieron sus ayudas o limosnas en tratos arroceros, como el convento valenciano de Jerusalén en 1603, el de Predicadores de la misma capital en 1604 y en ese mismo año los jesuitas de Gandía. También en 1604 el convento del Rosario de Alicante solicitó una cantidad de arroz en concepto de ayuda.

                El interés que despertaba ya el producto fue motivo para que Corbera quisiera hacer un molino arrocero en 1608 y dos en 1617.

                En 1628 se proveyó de arroz a la Armada del Océano y en 1636 Játiva pidió exportar arroz a cambio de trigo castellano.

                Ejemplo del valor alcanzado por tan renombrado producto alimenticio fue que en 1643 don Juan Bautista Martínez quiso conmutar su derecho hereditario de saca por un privilegio militar. En los próximos siglos el arroz no dejaría de expansionarse en tierras valencianas.

                Fuente: Archivo de la Corona de Aragón, Consejo de Aragón, Legajos 0600 (nº. 003, 030 y 066), 0701 (nº. 078), 0713 (nº.  080), 0864 (nº. 058 y 125) y 0868 (nº. 193).