EL TURIA SE DESBORDA. Por Víctor Manuel Galán Tendero.

17.11.2024 10:51

               

                Las inundaciones provocadas por el desbordamiento de las aguas del Turia han sido terribles a lo largo de la Historia. En 1760 el erudito Sales documentó hasta trece de 1328 a 1731, número que aumentó Almela en los años que siguieron a la gran riada de 1957. A día de hoy se han constatado arqueológicamente desde tiempos de los romanos.

                Antes de la conquista cristiana, los cronistas musulmanes refirieron la inundación que en el 1088 se llevó por delante un puente de la ciudad de Valencia. En tiempos forales, destacaron varios episodios extremos. La de 1328 fue de tal fuerza que arrastró los puentes de Valencia e inundó sus áreas de Roteros y La Xerea. Además de dañar los puentes y tramos de la muralla, la de 1358 destruyó cerca de mil viviendas.

                Se han calculado en cinco las riadas del siglo XV, y en ocho las del XVI. En este último siglo descollaron por su furia la de 1517 y la de 1589. Esta última animó a erigir la fábrica nueva del río. En un siglo XVII en el que se registraron hasta cinco desbordamientos, destacó el de 1617, así como entre los cuatro del XVIII el de 1731. La furia del Turia ha sido, pues, una fuerza de la naturaleza que ha condicionado la vida de las gentes de Valencia.

                Para saber más.

                Vicenç M. Rosselló, Geografia del País Valencià, Valencia, 1995.