EL URGELISMO DE LOS BORJA. Por Víctor Manuel Galán Tendero.

15.02.2025 12:43

 

                El partido del conde Jaime de Urgel, que pudo haber sido el sucesor de Martín el Humano en el trono aragonés, contó con importantes partidarios en el reino de Valencia, como fue el caso de los Borja, de la nobleza media de Játiva en los albores del siglo XV.

                Uno de sus más estrechos servidores fue Jofré de Borja, que gracias a sus servicios al conde pudo disponer de más de una montura y de ropajes más caros, importantes signos de distinción social. A la muerte de Martín el Joven en la Cerdeña de 1409 acarició la oportunidad de formar parte de la nueva casa real. Sin embargo, Martín el Humano no designó a don Jaime su sucesor al morir el 31 de mayo de 1410.

                Durante el Interregno, Jofré acompañó a su señor a San Boi de Llobregat, desde donde se intentó influir en el parlamento de Cataluña, reunido en Barcelona de diciembre de 1410 a julio de 1411. Sin embargo, el 24 de junio de 1412 fue proclamado monarca Fernando de Antequera, y aquél abandonó al conde pocos meses antes de su rebelión del verano de 1413, que concluyó en fracaso. Otro que se vio igualmente comprometido por ser vasallo de los urgelistas Moncada fue su hermano Galcerán.

                Buñol fue uno de los puntos de tal levantamiento. El vicealcaide de su castillo era otro Borja, Domingo, cuyo hijo Alfonso ya se había convertido en canónigo de la catedral de Lérida. Favoreció, al igual que otros canónigos, las aspiraciones a un beneficio eclesiástico de un recomendado de Jaime de Urgel el 27 de mayo de 1412. Su posición parecía incierta tras el triunfo de los Trastámara, pero más tarde entraría al servicio de Alfonso el Magnánimo como experto legista. En 1455 se convertiría en el Papa Calixto III. No resultó ser el último Sumo Pontífice de su linaje. En su apoyo al conde de Urgel, los Borja ya demostraron su sentido práctico a la hora de conducir sus acciones.

                Fuentes.

                Miquel Batlllori (dirigido), Diplomatari  Borja, 1, Valencia, 2002.