JAIME I COBRA LA PECHA A LOS MUDÉJARES. Por Víctor Manuel Galán Tendero.
Jaime I mantuvo parte de la población musulmana del conquistado reino de Valencia por razones interesadas, pues no disponía de los repobladores cristianos necesarios. Tampoco deseaba privarse de importantes rentas, como la pecha que se asignó a distintas comunidades mudéjares el 24 de noviembre de 1257. Así se distribuyó la suma de 6.350 besantes:
Comunidad |
Cuantía en besantes |
Segorbe |
100 |
Vall de Uxó |
600 |
Chulilla |
100 |
Castillo de Montornés |
100 |
Eslida |
300 |
Valencia |
150 |
Alcira |
100 perdonados |
Millares |
200 |
Tous y Terrabona |
100 |
Cortes |
400 |
Dos Aguas |
300 |
Cárcer y Sumarcárcer |
50 |
Mogente |
300 |
Jijona |
200 |
Relleu |
200 perdonados |
Guadalest |
50 perdonados |
Confrides |
300 perdonados |
Seta |
50 |
Calpe |
200 con destino a su alcaide |
Alocaiba |
100 |
Rugat |
400 perdonados |
Carbonera |
600 perdonados |
Alfándec de Mariñén |
800 perdonados |
Buñol |
400 retenidos por la misma comunidad |
Navarrés |
50 |
Onda |
100 perdonados |
Castellón de Burriana |
100 perdonados |
TOTAL |
6.350 |
De todo lo que se debía recaudar, sólo se consiguieron 3.050 besantes, poco menos de la mitad. Se dejaron de percibir 3.300, especialmente de las comunidades del Sur, donde todavía se percibía el impacto de la conquista. No obstante, la corona no se resignó a perder legalmente su derecho a cobrarles la pecha.
Fuentes.
Robert I. Burns, Els fonaments del regne croat de València. Rebel.lió i recuperació, 1257-1263. Diplomatarium II, Valencia, 1995, Documento 53, pp. 74-75.