LA POBLACIÓN MUSULMANA DE UN SEÑORÍO CRISTIANO, COCENTAINA. Por Víctor Manuel Galán Tendero.

07.02.2021 15:49

               

                Conocer la población del pasado es complicado, pues los registros fiscales no son todo lo regulares que nos gustaría ni nos ofrecen toda la información que nos agradaría. La reclamación de un impuesto por un rey o un señor podía ser evadida por parte de los contribuyentes, en un grado muy variable que no siempre se puede establecer. En la Baja Edad media y en la Alta Edad Moderna, contribuían los fuegos u hogares, equivalentes generalmente a los cabezas de familia o vecinos. A efectos tributarios, las viudas también contribuían, pero muchas veces en calidad de medio vecino por sus recursos económicos. Tampoco sabemos, a ciencia cierta, que número de personas o habitantes albergaría cada vecino, aunque se ha venido proponiendo un coeficiente medio de cuatro o cuatro personas y media. Algunas fuentes notables, también de tipo fiscal, nos indican que a veces se encontraba el número por debajo de cuatro.

                Algunos autores propusieron para los moriscos valencianos de la segunda mitad del siglo XVI y comienzos del XVII un coeficiente de seis, ciertamente elevado. Se trataría de un verdadero espejismo, ya que dentro de tal unidad se incluiría el padre con sus hijos y esposas.

                La baronía, posteriormente condado, de Cocentaina albergó una importante población musulmana (primero mudéjar y morisca después), que conocemos a través de registros fiscales como el pago del morabatí y de las pesquisas de la expulsión morisca del 1609.

                Se diferenció entre la villa cristiana de Cocentaina, su morería y sus alquerías islámicas, como Muro. Tal fue su evolución del número de sus fuegos entre 1379 y 1609:

Año

Villa cristiana

Morería del arrabal

Alquerías de mudéjares del término

1379

323

148

71

1429

243

138

69

1609

500

210

1.034

 

                Una trayectoria que se traduce en estos porcentajes:

Año

Villa cristiana

Morería del arrabal

Alquerías de mudéjares del término

1379

59´59

27´30

13´09

1429

54

30´66

15´33

1609

34´62

14´54

50´83

 

                La población musulmana, especialmente en el periodo morisco, creció notablemente en el espacio más rural de las alquerías, disminuyendo su relevancia en los urbanos. La expansión agraria del siglo XVI benefició tal poblamiento, fruto nos solo del crecimiento vegetativo de los prolíficos moriscos, sino también de movimientos migratorios de redistribución de la población.

                Los números pueden resultar escuetos, pero no anodinos.

                Fuentes.

                ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN.

                Real Patrimonio, Maestre Racional, 2648 y 2649.

                Henri Lapeyre, Geografía de la España morisca, Valencia, 1986.