Gobierno.
La formación del Estado moderno pasó por distintas vías más allá de la experiencia cesarista que desembocó en el absolutismo. Al igual que en otros territorios de la Corona de Aragón, el reino de Valencia tuvo una destacada trayectoria parlamentaria, pero que no llegó a cuestionar en muchas ocasiones la primacía real. Pese a todo, los oficiales del monarca tuvieron que negociar a menudo con unos valencianos apegados a sus instituciones municipales y seguidores de sus parcialidades familiares, lo que creó a veces serias dificultades a la autoridad de un rey cada vez más ausente de su territorio.

Novedades
14.04.2015 16:18
El rey Martín I el Humano mantuvo una buena relación con su esposa María de Luna durante sus muchos años de...
10.04.2015 23:46
La geografía humana valenciana de los siglos XIII al XVIII estuvo marcada por la complejidad. Las comunidades cristianas y musulmanas, además de las judías, se distribuyeron en un mosaico de señoríos,...
08.04.2015 20:07
Los límites de los reinos no siempre han coincidido con los eclesiásticos por razones históricas. El obispado de Tortosa, sufragáneo de Tarragona,...