Gobierno.

    La formación del Estado moderno pasó por distintas vías más allá de la experiencia cesarista que desembocó en el absolutismo. Al igual que en otros territorios de la Corona de Aragón, el reino de Valencia tuvo una destacada trayectoria parlamentaria, pero que no llegó a cuestionar en muchas ocasiones la primacía real. Pese a todo, los oficiales del monarca tuvieron que negociar a menudo con unos valencianos apegados a sus instituciones municipales y seguidores de sus parcialidades familiares, lo que creó a veces serias dificultades a la autoridad de un rey cada vez más ausente de su territorio.
 
 

Novedades

08.10.2020 12:51
                                La toma de Valencia por Jaime I fue el fruto de la presión militar y de la no menos importante actividad diplomática. A don Jaime no le interesaba que...
16.09.2020 17:08
                                Uno de los parajes más bellos de la geografía valenciana es el imponente peñón de Ifac, junto al Mediterráneo. Se trata de una magnífica atalaya natural...
21.08.2020 17:49
                Una de las figuras más sugerentes del siglo XIII hispánico fue Zayd Abu Zayd, el sayyid almohade de Valencia  que se convirtió en vasallo de Jaime I y abrazó el cristianismo. Fue ante todo un político astuto que tuvo que vérselas con...
13.08.2020 17:04
                Desde siglos, las tierras valencianas han sido recorridas y visitadas por gentes de variada condición. Procedentes de Murcia, llegaron a Alicante en diciembre de 1584 los japoneses Mancio Ito o Ito Mansho (el llamado príncipe poeta) y Miguel...
04.07.2020 17:01
                                “A los ciudadanos, cuya única distinción consistía en vivir con decencia sin necesidad del trabajo de sus brazos (…), como también a los que fueron...
28.06.2020 15:25
                  La Monarquía de Felipe IV se enfrentó a varias rebeliones desde 1640 y en un momento determinado se temió que el reino de Valencia siguiera el camino de otros. Los impuestos indirectos se hicieron cada...
30.04.2020 17:09
                Los caballeros suscitaron reacciones distintas entre los responsables de los municipios de la Baja Edad Media hispana. Por una parte eran apreciados como guerreros, pero aborrecidos en su calidad de exentos de varias cargas tributarias. En...
10.03.2020 15:25
                La administración de la justicia era una de las atribuciones más preciadas del poder real de la Europa medieval y moderna. Podía confiarlo a otras instancias, pero su superioridad siempre se quiso poner de manifiesto por los titulares de la...
01.03.2020 16:34
                                Los hábitos caballerescos han sido persistentes, por mucho que las grandes monarquías europeas trataran de canalizarlos o anularlos durante la Edad...
16.02.2020 12:59
                El coronavirus nos retorna, en cierto modo, al pasado, al de los cordones sanitarios y al del control de las noticias acerca de la enfermedad por distintas razones. La peste encenagó considerablemente los contactos entre el Este y el Oeste,...
<< 6 | 7 | 8 | 9 | 10 >>