Cultura.
Surgido de un verdadero trasvase humano, el reino de Valencia ofrece una rica y variada Historia cultural en distintos idiomas y a cargo de personas de condición distinta. Tanto musulmanes como judíos trataron de mantener sus señas de identidad. En su Siglo de Oro, el del XV, se plantearon cuestiones que también apasionaron a otros europeos. La imprenta tuvo un destacado papel en la ciudad de Valencia durante el Renacimiento. En la época del Barroco el historiador encuentra formas culturales llamadas a perdurar hasta los umbrales del siglo XX y muestras claras de un debate sobre su identidad, que anuncia futuros pensamientos políticos. Valencia es un observatorio de la cultura de los europeos más allá de las grandes figuras y las obras excelsas, siempre admirables.

Novedades
26.05.2017 17:40
La creciente llegada de navegantes de los puertos atlánticos y la...
21.05.2017 11:14
Exaltación religiosa y problemas sociales.
En la...
15.05.2017 19:35
La recuperación del dominio aragonés.
El 3 de octubre...
08.05.2017 08:56
La crítica Baja Edad Media y Alicante.
El descenso de...
03.05.2017 15:46
Guerra en el reino de Murcia.
A la muerte de Sancho IV...
27.04.2017 13:10
El final del Alicante islámico.
El Alicante musulmán,...
23.04.2017 16:41
“Sabed que una vez hubo dos hermanos, uno estaba en la vida mundana, y tenía un esclavo que se llamaba Mahoma, y el otro hermano era religioso y...
14.04.2017 20:13
El primo del inquieto y creativo Joanot Martorell fue el secretario mayor del rey Alfonso V el Magnánimo. El también valenciano Francesc...
10.04.2017 09:00
Barroco es una palabra que ha recorrido un largo camino desde su cuna de la crítica artística. El placer por las minucias o por la oscuridad de...
27.03.2017 18:12
“Con ocasión de haber puesto el francés sitio a la ciudad de Argel, auxiliado del rey de Fez, Abiter de Marruecos, y el inglés, por mar y por...